Carrito de Compras

0 / $0.00

Blog

Un producto que nos da muchas satisfacciones

Todo los productos que realizamos en Imanes funcionales los hacemos con mucha pasión y esmero, pero en esta ocasión Florencia realizó un trabajo increíble, para una institución que trabaja con niños con discapacidades. Nuestro Imanes están cumpliendo un excelente propósito en el día a día de estos niños. La función específica es la de comunicar. A ésta se la llama Comunicación aumentativa alternativa.

Pero para aprender vamos a explicarlo, porque puede ser útil para los padres que necesitan una comunicación más efectiva con sus hijos


Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.

Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por si sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno. Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.

Ambos sistemas, aumentativos y alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida. En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades.

Sistemas pictográficos Podemos comunicarnos utilizando objetos reales, fotos, dibujos o pictogramas. Un sistema pictográfico es la representación del lenguaje mediante dibujos, fotos o imágenes. El uso de pictogramas no es exclusivo de estos sistemas. Si observamos a nuestro alrededor, encontramos numerosos tipos de ellos que nos ayudan a encontrar lugares, a organizar la circulación, etc

Por último, es muy importante incorporar el sistema de comunicación al entorno de la persona, sobre todo en edades tempranas. Para ello, colocaremos los pictogramas en lugares y estancias en los que se desenvuelve normalmente, para que resulte más fácil su aprendizaje y así poder integrarlos en su día a día.

Para leer más sobre el tema le sugerimos ver esta web http://arasaac.org/

Escribe un comentario